Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 14 DE MARZO DEL 2025

¿El regreso del superpeso? En la jornada de hoy el peso mexicano terminó ligeramente por debajo del piso psicológico del tipo de cambio de 20 pesos por dólar. Sin embargo, esto puede obedecer básicamente a dos razones: a la debilidad del dólar, en el contexto de la guerra comercial declarada por Trump, prácticamente al resto del mundo, lo que genera dudas entre los inversores y especuladores en el mercado de divisas.

Por otra parte, en cuanto al otro término de la ecuación, opera una política de moderación extrema de parte del gobierno mexicano, en relación a fortalecer las reservas internacionales de divisas del Banco de México, para cerrar el paso a cualquier intento especulativo en contra de la divisa nacional, además de no entrar en la guerra comercial propuesta por Trump, por ejemplo con la política de escalada de aranceles por reciprocidad.

En otras palabras, que a México le han elevado los aranceles a sus exportaciones de acero y alumino hacia Estados Unidos, pero México no responde con el aumento de otros aranceles a sus importaciones de mercancías estadounidenses, lo cual es altamente valorado por el gobierno estadounidense y se anuncia trato preferencial para México en el futuro.

Lo cual es bien visto por los inversores en divisas y bonos gubernamentales de México, y así no apostar contra la moneda mexicana. Sin embargo en el mediano y largo plazo, lo lógico es una tendencia a la depreciación del peso mexicano para imprimirle competitividad a las exportaciones de México, principalmente hacia Estados Unidos y de esta manera contrarrestar el aumento de precios de las exportaciones mexicanas a causa de los aranceles.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.92 unidades por dólar. Frente a un registro de 20.10 unidades de ayer, el movimiento significó para el peso una mejora de 17.13 centavos o 0.85 por ciento.