Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 13 MARZO DEL 2025

El peso mexicano se apreció contra el dólar en las negociaciones de este jueves. La divisa local avanzó tras conocer cifras de inflación más bajas de lo esperado en Estados Unidos, y pese al ambiente de cautela por los planes del presidente estadounidense, Donald Trump.

El tipo de cambio terminó la jornada en 20.10 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 20.18 unidades ayer, el movimiento dejó a la divisa una ganancia de 8.46 centavos, equivalentes a 0.42 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), que mide al billete verde con seis monedas referencia, subía 0.24% a 103.84 puntos.  Trump amenaza con impactar la economía estadounidense con sus políticas arancelarias en momentos en que varios activos de ese país (entre ellos el dólar) que se habían fortalecido ya estaban muy inflados”, dijo Albert Suriol, fundador de la plataforma Wall Street Funded.

Contrario a las reacciones del bloque europeo o Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha insistido en su postura de esperar y buscar acuerdos, lo que ha permitido al peso alejarse de las preocupaciones sobre un posible episodio de tensiones comerciales.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, se comprometió a seguir robusteciendo el ‘blindaje fiscal’, que brinde un margen de maniobra necesario para afrontar choques externos, sin comprometer el balance público ni la estabilidad macroeconómica.

En su comparecencia ante diputados para su ratificación en el cargo, el economista también aseguró que conducirá las finanzas públicas hacia una convergencia fiscal responsable, impulsando inversiones estratégicas y reduciendo la brecha de desigualdad.