Nacional

El Misterioso Paradero de Édgar Veytia: Exfiscal de Nayarit y su Futuro Incierto

El paradero de Édgar Veytia, conocido como “El Diablo”, se ha convertido en un enigma tras la confusión que rodea su liberación y la falta de información oficial sobre su estado actual. Aunque su salida de prisión estaba programada para el 10 de marzo de 2025, su nombre fue eliminado del registro de la Oficina Federal de Prisiones (BOP) del Departamento de Justicia de Estados Unidos hace un mes, generando especulaciones sobre si ha sido liberado o si se encuentra bajo resguardo.

Veytia, quien fue arrestado en San Diego, California, en 2017 y se declaró culpable de narcotráfico en 2019, recibió originalmente una condena de 20 años. Sin embargo, su pena fue reducida a ocho años debido a su colaboración con las autoridades estadounidenses.

La posibilidad de su liberación anticipada había despertado el interés de las autoridades en México, ya que el fiscal general de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, había señalado que los procedimientos penales en su contra se activarían al confirmarse su libertad.

Veytia enfrenta al menos seis carpetas de investigación en México y se había iniciado un proceso de extradición para que pudiera ser juzgado en su estado natal.

La situación se complicó aún más cuando cinco familias de Nayarit presentaron una demanda civil en Washington D.C. contra Veytia por torturas perpetradas bajo su mando.

Este procedimiento se activó gracias a la Ley para la Protección de Víctimas de Tortura (TVPA), que permite a las víctimas buscar justicia en tribunales estadounidenses. Veytia en teoría debería haber sido notificado sobre esta demanda y tendría un plazo de 30 días para decidir si nombrará a un abogado o comparecerá ante el juicio. De nuevo, no se conoce públicamente el estatus de este proceso.

Las familias demandantes han denunciado abusos sufridos mientras estaban bajo custodia de diferentes cuerpos policiales que operaban bajo las órdenes de Veytia. A medida que la situación se desarrolla, la ausencia de información clara sobre su paradero ha generado preocupación y desconfianza.

Veytia había sido un testigo clave en el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, así como contra otros delincuentes mexicanos vinculados al narcotráfico, por lo que obtuvo el perdón de la justicia estadounidense para su liberación.

A pesar de su colaboración con las autoridades del vecino país, su futuro es incierto, y las autoridades mexicanas están a la espera de noticias sobre su posible extradición para enfrentar los cargos que aún pesan sobre él en Nayarit.

El silencio en torno a su situación actual plantea preguntas sobre la transparencia del sistema de justicia y la protección de los derechos de las víctimas, mientras el exfiscal sigue siendo un personaje central en el desgastado entramado de los casos por juzgar en el narcotráfico mexicano.