Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 16 DE JULIO DEL 2024

Es casi un hecho que la FED, el banco central de Estados Unidos bajará próximamente su tasa de interés de referenci, debido a la desaceleración de la inflación, en tanto que el Banco de México, aún no puede hacer lo propio, por lo que el tipo de cambio peso-dólar tiende a disminuir, a la par que se pausa la agresividad verbal del oficialismo en contra del Poder Judicial de la Federación, lo cual también favorece a la divisa mexicana.

Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional anuncia su estimación ligeramente a la baja del crecimiento económico de México, por la debilidad persistente en la economía estadounidense.

El peso recupera terreno. El mercado seguía apostando por un recorte de tasas en Estados Unidos, mientras esperaba por cifras económicas en busca de una mayor claridad sobre la política monetaria.

El peso mexicano se apreció en la segunda jornada de la semana. El tipo de cambio concluyó esta jornada en 17.64 unidades. Comparado con su cierre de 17.76 pesos de ayer, este movimiento significó para la moneda una mejora de 12.10 centavos, equivalentes a 0.68 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas, subía 0.04% al nivel de 104.23 unidades. En cuanto a la esfera productiva, el FMI ve con ‘pesimismo’ la economía mexicana: Ajusta a la baja pronóstico del PIB a 2.2%. El Fondo Monetario Internacional recortó de 2.4 a 2.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía de México.