REPORTE FINANCIERO DEL 18 DE JULIO DE 2024
Fuerte depreciación de la moneda mexicana por razones geopolíticas, lo cual muestra la debilidad estructural del peso, lo cual también se manifiesta por la tendencia a la baja en el consumo nacional, derivado de la inflación y la persistencia de las altas tasas de interés en el sistema financiero mexicano, por la misma razón del sostenimiento de la moneda nacional.
Peso cae por incertidumbre política en EU. Su pérdida se exacerbó después de que el expresidente de Estados Unidos Barack Obama se unió, según reportó The Washington Post, a los cuestionamientos sobre la viabilidad de una candidatura a la reelección del presidente Joe Biden.
El peso mexicano se depreció con fuerza este jueves. La divisa local retrocedió debido a la persistente preocupación de los inversionistas por el proceso electoral en Estados Unidos, en el que el candidato republicano, Donald Trump, parece tener cada día más ventaja.
El tipo de cambio concluyó esta jornada en 17.98 unidades. Este movimiento significó para la moneda una pérdida de 25.96 centavos, equivalentes a 1.47 por ciento. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas, subía 0.44% al nivel de 104.19 unidades.
El peso cedía terreno contra el dólar desde muy temprano en la jornada, pero su pérdida se exacerbó después de que el expresidente de Estados Unidos Barack Obama se unió, según The Washington Post, a las dudas sobre la viabilidad de una candidatura de Joe Biden.
Por otra parte, el consumo en México atraviesa por un momento de desaceleración y en junio habría anotado una caída de 0.2 por ciento con respecto a mayo, mes en el que tendría un crecimiento de 0.3 por ciento, de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI.
A tasa anual, el consumo también daría señales de un menor crecimiento, del orden de 3.8 por ciento en junio, desde el 4.2 por ciento de mayo, según cifras desestacionalizadas del IOCP, que va de la mano del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).