Comunidad

Relucen más detalles en casos de fraude inmobiliario de Nayarit

Un fraude a la banca en Riviera Nayarit ha sido descubierto, donde se transmitieron 38 inmuebles a un “fideicomiso de garantía” sin autorización de Banco Multiva SA de CV, entidad que otorgó dos créditos a la empresa “Inmobiliaria Paramagon SA de CV”. Un notario público de Tlaquepaque, Rafael González Navarro, escrituró el fideicomiso sin consentimiento de Multiva, a pesar de los contratos firmados que prohibían la enajenación de los bienes inmuebles hipotecados.

La empresa transmitió 41 bienes inmuebles al fideicomiso, incluyendo 38 con hipotecas a favor de Multiva, lo que generó un perjuicio a la institución financiera. A pesar de la ilegalidad, no hay detenidos hasta el momento, y se destaca la participación del registrador del Registro Público de Bucerías, Joel Iván Ahumada Zavala, en la expedición de documentos fraudulentos.

En un juicio civil ordinario, los abogados de Multiva señalaron la deficiente actuación de los funcionarios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Nayarit, lo que ha dejado en estado de indefensión a la institución bancaria. Además, se revela que los responsables del fraude vendieron una propiedad hipotecada a través de un crédito del Banco Nacional de México sin informar a Multiva ni contar con su consentimiento.

El fraude involucra a terceros que adquirieron propiedades hipotecadas y podrían ser víctimas o cómplices del fraude. La investigación continúa para determinar la veracidad de la aportación al fideicomiso y la situación jurídica de los inmuebles involucrados, con la intención de esclarecer los hechos y hacer justicia en este caso de gran relevancia en Riviera Nayarit.

El rol de los funcionarios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Nayarit ha sido cuestionado, ya que se ha evidenciado una falta de claridad en la función registral, lo que ha generado incertidumbre en los asientos registrales de los 38 inmuebles hipotecados a favor de Multiva. Esta situación ha dejado a la institución bancaria en un estado de indefensión, al no cumplirse con los principios de la función registral, como la publicidad, la certeza jurídica y la fe registral. Ante esta compleja situación, las autoridades continúan investigando a su vez que son señaladas.

El caso continúa para determinar la veracidad de los actos relacionados con los inmuebles y buscar posibles soluciones para garantizar la transparencia y legalidad en las transacciones financieras en la región de Riviera Nayarit.

Con información de Vallarta Uno.