Inicia la Temporada de Observación de Ballenas Jorobadas en Bahía de Banderas
Ayer domingo 8 de diciembre se realizó el comienzo de la esperada temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Bahía de Banderas, que se extenderá hasta el 23 de marzo de 2025. Durante este período, las costas de la región recibirán a estas majestuosas criaturas, que migran cada año desde las frías aguas del Ártico hacia aguas más cálidas para reproducirse y criar a sus crías.
Astrid Frisch, bióloga y presidenta de la organización Ecología y Conservación de Ballenas (Ecobac), hizo un llamado a la comunidad de navegantes para que practiquen una navegación responsable. Resaltó la importancia de prevenir colisiones entre embarcaciones y ballenas, un problema que se ha presentado en temporadas anteriores. “Cada año registramos al menos un incidente de colisión con ballenas jorobadas en la bahía, lo que no solo causa daños a los animales, sino que también pone en riesgo a las embarcaciones y sus tripulantes”, advirtió Frisch.
Las ballenas jorobadas, conocidas por sus impresionantes saltos y sus complejas canciones, son una de las especies más emblemáticas que visitan la bahía. Estas ballenas pueden alcanzar hasta 16 metros de longitud y pesar hasta 36,000 kilogramos. Durante su estancia, es común observarlas realizando saltos acrobáticos y mostrando sus aletas pectorales, lo que las convierte en un atractivo para turistas y amantes de la naturaleza.
Para minimizar los riesgos de colisiones, Frisch exhortó a los navegantes a mantener velocidades reducidas durante sus recorridos. Este año se han otorgado 204 permisos para las excursiones de avistamiento de ballenas, lo que refleja el creciente interés por este fenómeno natural. Además, hizo un llamado a los pescadores para que eviten dejar redes en el agua, ya que pueden provocar enmallamientos que ponen en peligro a las ballenas.
La Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN), que opera en el Pacífico mexicano, estará en alerta para atender cualquier incidente durante esta temporada. “La presencia de las ballenas jorobadas en Bahía de Banderas es un recordatorio de la riqueza natural que poseemos y de la responsabilidad que debemos asumir para protegerlas. Estas especies son un tesoro para la biodiversidad y un motor para el turismo en la región”, concluyó Frisch.
Con el inicio de esta temporada, se espera que Bahía de Banderas se convierta en un lugar de encuentro entre los humanos y estas magníficas criaturas, promoviendo no solo la conservación, sino también el disfrute de la biodiversidad que caracteriza a la región.