La Nueva Autopista Vía Corta Transforma la Conectividad de la Riviera Nayarit
La Riviera Nayarit se encuentra ante un nuevo panorama de desarrollo y conectividad gracias a la finalización de la autopista Vía Corta, un proyecto que ha estado en construcción por más de 12 años y que finalmente comienza a materializarse.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha anunciado que se han invertido 4,900 millones de pesos en la primera fase de esta obra, beneficiando a nueve comunidades locales.
Con la apertura sus primero dos tramos que suman 54.4 kilómetros, los usuarios primero pudieron disfrutar de un ahorro significativo en sus tiempos de traslado, reduciendo el recorrido en 55 minutos. Después el tercer tramo, abierto a mediados del año aún en curso, logró el ahorro final de hora y media en tiempo, al evitar todas las curvas de la carretera federal 200 en Las Varas.
Esta obra, en total, representará una inversión de 10,601 millones de pesos y abarcará 86.5 kilómetros, beneficiando a 17 comunidades, una vez se encuentre finalizada. La autopista contará al final con 45 puentes, 7 entronques, 6 túneles y 3 viaductos, lo que permitirá el tránsito de aproximadamente 6,000 vehículos diarios.
Se espera que el tiempo de viaje entre Guadalajara y Puerto Vallarta disminuya de 4 horas y 30 minutos a solo 2 horas y media como máximo, mientras que el trayecto de Tepic a Puerto Vallarta se reducirá de 3 horas y 20 minutos a 1 hora y 30 minutos.
El primer tramo en entrar en operación, que conecta Capomo con La Florida, tiene una longitud de 23.6 kilómetros y se suma a la red de carreteras que facilita el acceso a importantes destinos turísticos, beneficiando a 5 comunidades y permitiendo una reducción de 15 minutos en el tiempo de traslado para los 2,700 vehículos que lo utilizan diariamente.
El tercer tramo en construcción, que abarca 32.2 kilómetros, conectará directamente el Entronque de La Cruz de Huanacaxtle con el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, lo que generará beneficios adicionales para tres comunidades más y una reducción de 25 minutos en el tiempo de traslado.
Esta nueva infraestructura no solo mejorará la movilidad de los viajeros, sino que también fortalecerá el potencial turístico de la Riviera Nayarit, ofreciendo acceso más seguro y rápido a las playas y atracciones de la región. Con la conexión directa a dos aeropuertos internacionales, el de Puerto Vallarta y el de Tepic, la autopista se perfila como una vía fundamental para el desarrollo económico y turístico de Nayarit, facilitando el flujo de visitantes y el crecimiento del sector.