REPORTE FINANCIERO DEL 6 DE DICIEMBRE DEL 2024
El peso mexicano recuperó ligeramente terreno contra el dólar estadounidense este viernes. Apoyado por las apuestas de que el banco central estadounidense (Fed), recortará sus tasas de interés en su reunión de los días 17 y 18 de diciembre.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.18 unidades por dólar, frente a un cierre oficial de 20.20 unidades ayer, lo que significó para la moneda un avance de 2.5 centavos, equivalentes a 0.12 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas, gana 0.28% a 106.01 unidades.
La herramienta Fed Watch, descuenta con 87% de probabilidad un recorte de 25 puntos básicos. Durante la semana, el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó que la economía estaba mostrando más señales de fortaleza, por lo que podrían ser más pacientes con los recortes de tasas.
Por otra parte, en la economía mexicana se mantienen fuertes presiones sobre las finanzas públicas federales, debido a que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores y contratistas se eleva 25 mil millones de pesos al mes, a pesar de que ya alcanzó una cifra acumulada que supera los 400 mil millones de pesos, indicó Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC).
Esto constituye un lastre para el crecimiento económico nacional, por la vía de la nulificación del gasto e inversión públicas como motores de crecimiento.