Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 6 DE JUNIO DEL 2025

El dólar continúa debilitándose y el peso fortaleciéndose relativamente. El peso mexicano se apreció ante el dólar en las operaciones de este jueves. La divisa local avanzó por un debilitamiento del billete verde después de conocerse un incremento en las cifras semanales de apoyo por desempleo que devolvió las dudas sobre la política comercial de Trump.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.15 unidades por dólar, frente a un cierre de 19.20 unidades de ayer, esto significó para la moneda una mejora de 5.04 centavos, equivalentes a 0.26 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis pares, cedía 0.08% en 98.74 unidades.

Aumentan subsidios por desempleo en EU. El peso alcanzó un nuevo mejor nivel después de que se conoció que la cifra de nuevas solicitudes de subsidios por desempleo aumentó en 8,000 durante la semana pasada, hasta 247,000, un dato mayor que el estimado de 235,000 del consenso de analistas.

“El dólar se encuentra en una coyuntura económica delicada, extendiendo sus pérdidas en un entorno cada vez más incierto”, dijo Quásar Elizundia, estratega de mercados de Pepperstone. “El deterioro de indicadores económicos juega un papel clave en la dinámica bajista”

En cuanto a la esfera productiva, la generación de empleos durante los primeros cinco meses del año se ubicó en 133 mil 665 plazas, lo que significó una caída de 58.8 por ciento, respecto del mismo lapso del año pasado, cuando se crearon 324 mil 613 plazas, reportó el IMSS.

En mayo se registró una caída mensual de 45 mil 624 plazas, el equivalente a una tasa de -0.2 por ciento; comportamiento relacionado con la estacionalidad de mayo, cuando se registran las mayores caídas del sector agropecuario directamente relacionadas con el ciclo agrícola, precisó el Instituto. Detalló que en los últimos doce meses se generaron 23 mil 45 puestos laborales, lo que equivale a una tasa de aumento de 0.10 por ciento.