Aprobación de la Ley de Ingresos 2025 de Bahía de Banderas: Falta de Visitas de Diputados Locales y Compromiso del Alcalde*
La reciente aprobación de la Ley de Ingresos 2025 para Bahía de Banderas, presentada por el presidente municipal Héctor Santana García, ha traído consigo un enfoque en el desarrollo social y la infraestructura del municipio. Sin embargo, la situación se ha visto marcada por la ausencia de los diputados locales en la socialización del presupuesto, lo que ha generado inquietudes entre la población.
La Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto del Congreso del Estado de Nayarit aprobó por unanimidad la propuesta, que contempla ingresos proyectados de 2 mil 148 millones de pesos sin incrementar impuestos ni tarifas.
En este contexto, el alcalde Santana enfatizó que su administración se enfocará en realizar obras públicas de calidad, con la meta de iniciar 40 nuevos proyectos en el primer semestre del próximo año.
“Lo que buscamos es abatir la cartera vencida, aplicando políticas responsables y cuidando el bolsillo de los ciudadanos”, declaró el alcalde, quien también destacó que no se realizarán aumentos en los impuestos para la población.
Además, se indicó que los únicos ajustes propuestos son para los derechos de aprovechamiento que pagan los desarrolladores al conectarse a la infraestructura hidráulica, con el fin de modernizar un sistema obsoleto.
A pesar de los avances en el presupuesto, la falta de visitas de los diputados locales de Bahía de Banderas para socializar el contenido del mismo ha generado críticas. Mientras el alcalde informaba sobre los detalles y beneficios del presupuesto, como los descuentos para sectores vulnerables y estímulos fiscales para energías limpias, los legisladores no se hicieron presentes para dialogar con la comunidad sobre sus inquietudes y necesidades.
Durante la sesión de aprobación, algunos legisladores elogiaron la transparencia y el compromiso social de la propuesta, reconociendo la importancia de incluir beneficios para las personas con discapacidades y quienes enfrentan enfermedades graves. Sin embargo, la ausencia de representantes locales para conectar con la ciudadanía podría señalar una desconexión entre el gobierno y los legisladores electos.
El proceso de aprobación de la Ley de Ingresos 2025 se enmarca en un contexto más amplio donde se espera que otros municipios de Nayarit también completen su revisión presupuestaria. A pesar de los esfuerzos del alcalde por mantener el diálogo abierto con la comunidad, la falta de interacción por parte de los diputados locales plantea preguntas sobre su compromiso con las necesidades de sus electores.
Con la Ley de Ingresos aprobada, el gobierno de Bahía de Banderas reafirma su compromiso con un desarrollo ordenado y la mejora en la infraestructura local, aunque el reto de mantener una comunicación efectiva con la ciudadanía y sus representantes legislativos sigue presente.