REPORTE FINANCIERO DEL 14 DE MARZO DEL 2025
El peso mexicano se apreció contra el dólar en las operaciones de este martes. La divisa local avanzó tras la publicación de un dato de precios al productor en Estados Unidos por debajo de lo esperado, y ante versiones sobre una imposición de aranceles gradual.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.53 unidades por dólar. Frente al cierre de 20.72 unidades de ayer, el movimiento significó para el peso una ganancia de 19.24 centavos o de 0.93 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.67 unidades y un nivel mínimo de 20.45. El Índice Dolar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una canasta de seis monedas fuertes, bajaba 0.36% a 109.21 puntos.
Por la mañana el Departamento de Trabajo informó que el índice de precios al productor de demanda final de Estados Unidos registró un incremento de 0.2% en diciembre. Los analistas consultados por Reuters previeron que los precios mostrarían un alza de 0.3 por ciento. El dato antecede al indicador clave de la semana: el índice de precios al consumidor de Estados Unidos, que se conocerá mañana.
Los inversionistas esperan que los datos permitan conocer más sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Por otra parte, hoy el peso se apreció después de que algunos medios difundieron notas que mencionan la posibilidad de que el equipo del presidente electo, Donald Trump, imponga sus aranceles de forma gradual para evitar un shock inflacionario.
“Hoy, el peso encontró un apoyo en el retroceso del dólar, después de que se publicaran más rumores de que Trump pensaría en una implementación de aranceles gradual, con el objetivo de evitar un shock inflacionario”, dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.