Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 20 DE FEBRERO DEL 2025

El peso mexicano retrocede ante el dólar en una jornada de información económica relevante, y mientras los operadores asimilaban nuevas amenazas de aranceles del presidente Donald Trump de imponer aranceles de 25% las importaciones de acero y aluminio.

El tipo de cambio terminó la jornada en 20.45 pesos por dólar. Comparado con un cierre de 20.27 unidades ayer, el movimiento significó para la moneda mexicana un retroceso de 17.33 centavos o de 0.86 por ciento.

Por otra parte, los inversionistas revisaron el contenido de las actas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal, banco central estadounidense (Fed).

En enero, el banco central interrumpió el ciclo de recorte de tasas de interés, argumentando los riesgos al alza para la inflación. “En particular, los participantes citaron los potenciales efectos de posibles cambios en la política comercial y de inmigración, la posibilidad de que los acontecimientos geopolíticos perturben las cadenas de suministro o un gasto de los hogares mayor a lo previsto”.

En el aspecto local, el mercado recibió el reporte trimestral del Banco de México. La autoridad monetaria recortó a la mitad su expectativa para el crecimiento de la economía mexicana este 2025, a 0.6% desde 1.2%, advirtiendo de una expansión moderada en los próximos años.

Banxico detalló que esta debilidad económica, esperada especialmente en el primer semestre del año, estará asociada a la baja en el consumo y la inversión privada, debido al entorno de “elevada incertidumbre” asociado a las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos.