REPORTE FINANCIERO DEL 24 DE MARZO DEL 2025
El peso mexicano inicia la semana con avance ante el dólar. El peso avanzó apoyado por la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump adopte una postura más mesurada sobre los aranceles en su siguiente ronda.
Adicionalmente, se espera ampliamente que la Fed (banco central estadounidense) mantenga sin cambios su tasa de referencia, lo cual favorece la posición de los bonos gubernamentales de México.
Ahora, los mercados centrarán su atención en las previsiones económicas que ofrezca el Comité Federal de Mercado Abierto, y la conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.06 unidades por dólar, contra el cierre oficial de 20.24 pesos del viernes, con datos del Banco de México (Banxico), este movimiento significó para el peso una mejora de 18.18 centavos o 0.90 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar, con una canasta de seis monedas de referencia, subía 0.17% 104.27 puntos.
La atención sigue en Trump. El fin de semana, medios informaron que es probable que el gobierno del presidente Trump excluya varios gravámenes sectoriales que iban a ser impuestos el 2 de abril. Hoy afirmó que pronto anunciará tarifas a los automóviles, el aluminio y productos farmacéuticos. Inflación y Banxico.
En los datos económicos, esta mañana se conoció que la inflación general de México fue de 3.67% anual en la primera quincena de marzo, ligeramente por debajo de las expectativas. La inflación acumula seis quincenas en el rango objetivo del Banco de México.
En caso de que dejaran de recibir ingresos, un 30 por ciento de la población en México no cuenta con ahorros o carece de recursos suficientes para cubrir más de una semana de sus gastos. Esto lo dejaría en una situación vulnerable, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.