Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 23 DE OCTUBRE DEL 2024

El peso mexicano se aprecia ligeramente tras tocar su peor nivel en seis semanas. La divisa local retrocedió por un fortalecimiento del billete verde, en medio de apuestas de que Donald Trump resultará vencedor en las elecciones de EU.

El peso mexicano recuperó terreno contra el dólar estadounidense este miércoles. Tras una jornada de presiones en la que tocó su peor nivel en seis semanas, la divisa se apreció antes de conocer mañana un importante reporte de inflación local.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.82 unidades por dólar, contra el cierre de 19.95 unidades de ayer, el movimiento significó una ganancia para la moneda de 12.44 centavos o 0.62 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una canasta de seis referencias, subía al cierre de 0.33% a 104.42 puntos. Los analistas atribuyeron este movimiento a un incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, debido a las dudas sobre los próximos recortes en las tasas.

El peso también ha resentido en días recientes las preocupaciones por la posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones y vuelva a ser presidente de Estados Unidos, lo que podría complicar el comercio con el mayor socio de México y potencialmente afectar la economía.

Por la mañana se dio a conocer que las ventas minoristas desaceleraron su ritmo en agosto a 0.1% contra el mes previo, con datos del Inegi, mientras que a tasa anual las ventas cayeron 0.8%, más de lo que estaba previsto.

En la esfera productiva, El Fondo Monetario Internacional rebajó su proyección del crecimiento mundial para el próximo año, no sin advertir de una aceleración de los riesgos, que van desde las guerras hasta el proteccionismo comercial.

En la actualización de las Perspectivas de la economía mundial publicadas ayer, el organismo internacional recortó una décima su estimación del PIB global para 2025 a 3.2 por ciento, respecto de su previsión de julio. Así, la proyección para este año se mantuvo inalterada en 3.2 por ciento.