Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 25 DE OCTUBRE DEL 2024

El peso mexicano se deprecia atento a las tasas y elecciones de EU. Luego de haber operado estable más temprano, el precio subió hacia la línea psicológica de 20 unidades y el movimiento dejó un balance semanal negativo para la moneda local. La divisa local cayó ante la incertidumbre que generó el avance en el Congreso de nuevos cambios a la Constitución, un día antes del esperado anuncio del Banxico.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.97 unidades por dólar. Contra el cierre oficial de 19.85 unidades ayer, significó una pérdida para la moneda de 11.74 centavos o de 0.59 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con seis referencias, avanzaba 0.24% a 104.31 puntos.  El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaba 4.24% después de haber bajado más temprano brevemente.

Los analistas afirman, además, que el peso comienza a experimentar mayor volatilidad a medida que se acercan las elecciones de noviembre estadounidenses, ante apuestas de un triunfo de Donald Trump.

El mercado sigue viendo un alto riesgo de volatilidad para el tipo de cambio después del proceso electoral de Estados Unidos, porque Trump ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones desde México, dijo Banco Base.

Por otra parte, expertos del periódico El Financiero consideran claves variables que causan preocupación entre los inversores: 1. Alto déficit fiscal del 2024; 2. Dificultades para bajar la inflación; 3. Reforma judicial; 4. Inseguridad y el crimen organizado; 5. El liderazgo en Pemex; 6. La ‘tambaleante’ relación con EU.