REPORTE FINANCIERO DEL 8 DE JULIO DEL 2024
Una noticia buena y otra mala. La buena es que el peso sigue recuperando terreno, pero la mala es que la creación de empleos formales (de calidad) sigue debilitándose y se estima que en este sexenio se cree la mitad de los empleos formales creados durante el sexenio pasado.
El peso terminó la jornada cerca de las 18 unidades por billete verde, impulsado por las apuestas de que la Fed (banco central de EU) podría recortar muy pronto sus tasas de interés. El tipo de cambio concluyó esta sesión en 17.99 unidades por dólar, el movimiento significó para la divisa local una ganancia de 9.44 centavos o de 0.52 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una cesta de seis divisas de referencia, cedía 0.14% en 105.02 puntos. * Los operadores financieros están a la espera de una comparecencia de dos días del presidente de la Fed estadounidense, Jerome Powell, ante el Senado de su país, mañana y el miércoles. El discurso de Powell precederá al dato de inflación de Estados Unidos del jueves.
En el aspecto local, los inversionistas también esperan el dato de inflación de México de junio, mañana, y las minutas de la reunión de política monetaria más reciente del Banxico. La información de estos días les dará más claridad sobre el futuro de las tasas. En cuanto a la esfera productiva, el empleo formal se debilita; liga dos meses con retrocesos. Se perdieron 29 mil 555 puestos de trabajo en el país durante junio, la mayor cifra negativa para un mismo mes desde el 2020.
De acuerdo con los registros del IMSS, el número de trabajadores afiliados al instituto sumó 22 millones 319 mil 444 a junio. La debilidad del empleo formal en el país se acentuó en junio, con la pérdida de 29 mil 555 puestos de trabajo, su mayor caída para un mismo mes desde 2020, y además fue su segundo tropiezo mensual consecutivo, algo que tampoco sucedía desde ese año. La creación de empleos en el primer semestre sumó 295 mil 58 plazas, un 42.6 por ciento menos que en el mismo periodo del 2023.