Nayarit es representado en Suiza dentro de foro internacional del trabajo
David Dónjuan Michel, representante de los trabajadores del estado de Nayarit, tuvo el honor de llevar la voz de la clase obrera mexicana a la edición 112 del foro internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Suiza.
En este importante evento, se abordaron temas cruciales como la protección laboral frente al cambio climático, los riesgos biológicos, la economía de la atención y los derechos fundamentales en el trabajo. Junto al líder nacional de la CATEM, Pedro Haces Barba, formó parte de la Delegación de Trabajadores Mexicanos, representando con orgullo a su estado y país en este foro de relevancia mundial.
La CATEM Nayarit expresó que respalda firmemente la lucha de la clase trabajadora y se compromete a seguir impulsando el bienestar de los trabajadores, reafirmando su compromiso por la defensa de los derechos laborales y la promoción de políticas públicas en favor de los trabajadores mexicanos. David Dónjuan Michel, en su papel de delegado, destacó la importancia de representar a los trabajadores de Nayarit y México en un espacio tan significativo como la OIT, donde pudo ser portavoz de sus demandas y desafíos.
Durante su participación en la asamblea de la OIT, David Dónjuan Michel reafirmó el compromiso de la CATEM por la defensa de los derechos laborales y se comprometió a impulsar políticas que consoliden el bienestar de las y los trabajadores de México.
Su presencia en este foro internacional no solo representó una oportunidad de llevar la voz de la clase laboral nayarita, sino también una oportunidad para enriquecerse de conocimientos y experiencias que puedan ser compartidos y aplicados en su estado, abordando temáticas esenciales como salarios justos, justicia social y trabajo digno.
El líder de la CATEM en Nayarit agradeció la distinción otorgada por Pedro Haces, dirigente nacional de la organización, al representar por primera vez a su estado en un evento de tal magnitud. David Dónjuan Michel espera poder nutrirse de las discusiones y debates en la OIT para seguir abogando por mejoras en las condiciones laborales, así como participar activamente en ponencias sobre movilidad sustentable, energías limpias, cambio climático y normativas sobre riesgos biológicos. Su compromiso y dedicación en la defensa de los derechos laborales son un ejemplo para la clase trabajadora de México.