REPORTE FINANCIERO DEL 20 DE ENERO DEL 2025
Resiste el peso a los embates de Trump contra México, incluso tuvo una ligera apreciación en la jornada de hoy. El peso mexicano es una de las monedas que más se han depreciado desde que los mercados dieron como favorito a Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.
Se preveía que este lunes 20 de enero fuera un día de alta volatilidad para el peso por las órdenes ejecutivas del presidente de EU, entre ellas las de declarar emergencia nacional en la frontera con México y que los cárteles serán clasificados como terroristas. Sin embargo, el retraso del anuncio de aranceles contra Canadá, México y China debilitó al dólar en los mercados globales, una tendencia que el peso mexicano ‘agradeció’ este lunes.
La apreciación del peso mexicano fue de 1.24 por ciento ante el dólar, por lo que el tipo de cambio cerró en las 20.51 unidades, 26 centavos menos con respecto al cierre del viernes 17 de enero. Durante la semana pasada, el peso mexicano se depreció 0.34 por ciento, o 7 centavos, con lo que ligó cuatro semanas de pérdidas frente al dólar.
Sin embargo, la cotización del peso mexicano sigue las 24 horas en los mercados internacionales, por lo que el tipo de cambio podría ‘dispararse’ en caso de que el presidente Donald Trump haga alguna declaración contra México en lo que resta de este lunes 20 de enero. En particular, Donald Trump amenazó con aplicar aranceles de 25% a las exportaciones de México. (Especial).
Otro factor que favorece de momento al peso es la debilidad relativa del dólar, en los mercados internacionales de divisas. El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, bajó 1.16 por ciento a los 108.08 puntos
Banco Base explicó que durante el discurso de Trump, el tipo de cambio subió a 20.70 unidades, aunque al final del mensaje en el Capitolio bajó a las 20.52 unidades pues no hubo anuncio de aranceles. Sin embargo, el riesgo sigue latente.