Sin categoría

REPORTE FINANCIERO DEL 4 DE DICIEMBRE DEL 2024

El peso mexicano avanza moderadamente; aprovecha la debilidad del dólar. La divisa local se apreció ante un repliegue del billete verde que incluso opacó la influencia de noticias como un recorte en las tasas de interés locales y una rebaja al panorama crediticio de México por parte de Moody ‘s.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.34 unidades, contra un cierre de 20.39 pesos ayer, su movimiento significó una mejora de 5.08 centavos para el peso o 0.25 por ciento. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas, perdía 0.11% a 106.33 unidades.

El gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, dijo ayer que se inclinaba por recortar la tasa en la próxima reunión. El presidente de la Fed en Nueva York, John Williams, afirmó por su parte que es probable que la tasa de interés siga bajando, lo cual se traduce en dificultades para que el Banco de México pudiera recortar su tasa de referencia, pues le restaría competitividad a la atracción de capitales foráneos de inversión de cartera.

“La apreciación del peso mexicano ocurre a la par de un retroceso del dólar estadounidense”, destacó en un reporte la firma local Banco Base, que resaltó como factor una especulación de que la Fed recortará la tasa de interés el próximo 18 de diciembre”.

Por otra parte, se confirma que el próximo año, será de austeridad en el gaso público, uno de los motores de la economía mexicana, lo que implica la persistencia del estancamiento económico, si bien el Presupuesto de Egresos 2025 proyecta el gasto del próximo año, las erogaciones se estructurarán sobre una perspectiva de mediano y largo plazos, que considera alcanzar progresivamente la meta de disminución del déficit durante la gestión 2024-2030, afirmó la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y reiteró que el programa económico busca alcanzar el equilibrio entre los ingresos y los gastos y disminuir el déficit presupuestal.