Economía y Finanzas

REPORTE FINANCIERO DEL 20 DE FEBRERO DEL 2025

El peso mexicano se apreció ligeramente contra el dólar en las negociaciones de este jueves en una jornada marcada por un debilitamiento del billete verde, tras conocer las cifras de nuevas solicitudes de apoyo por desempleo en Estados Unidos.

El tipo de cambio spot terminó la sesión en el nivel de 20.3129 pesos. Comparado con el registro de 20.4465 pesos de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para el peso una ganancia de 13.36 centavos o de 0.65 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas referencia, caía 0.78% a 106.35 puntos.

Impulso externo al peso. La cifra de estadounidenses que pidieron por primera vez la ayuda estatal por desempleo se ubicó en 219,000 la semana pasada, esto fue más que los 215,000 esperados previos.

“El peso ha encontrado un respiro en factores externos, como el aumento imprevisto en las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo en Estados Unidos”, dijo Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados de la firma Pepperstone, en una nota.

El dato proporcionó cierto alivio sobre las preocupaciones inflacionarias. Sin embargo, los mercados continúan atentos a las noticias sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su estrategia de aranceles, que podrían impactar en el comercio.

¿Qué riesgos ve el Banxico para la economía de México? La institución remarcó que las amenazas arancelarias de Donald Trump contra México sumarán más incertidumbre al panorama de la economía para 2025… pero no las tomó en cuenta en su actualización sobre el pronóstico de crecimiento.