REPORTE FINANCIERO DEL 29 DE OCTUBRE DEL 2024
El peso mexicano vuelve a caer por segunda jornada consecutiva sobre el nivel de 20 por dólar. Los inversionistas esperan las cifras del PIB local y de Estados Unidos. El peso mexicano se depreció en su tercera jornada consecutiva con pérdidas. La divisa local se depreció ante un fortalecimiento global del dólar, y debido a renovadas preocupaciones sobre las elecciones de noviembre en Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.08 unidades por dólar. Contra el cierre de 20.03 unidades de ayer, este movimiento significó una pérdida para el peso de 5.28 centavos o de 0.26 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una canasta de seis monedas, subía 0.01% al nivel de 104.32 unidades.
Los operadores se mantenían atentos debido a crecientes apuestas de que Donald Trump puede ganar las elecciones de Estados Unidos del próximo martes 5 de noviembre, con sus retóricas arancelarias que son contrarias a la cercana relación de su país con México.
“Este nerviosismo del mercado sobre el peso se debe a la postura proteccionista de Donald Trump, quien amenaza con imponer aranceles a las importaciones mexicanas, renegociar el T-MEC y clasificar al crimen organizado en México como terrorismo”.
En cuanto a la esfera productiva. los inversores esperan datos del PIB. Mañana los inversionistas recibirán los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos del tercer trimestre, antes de más datos laborales al cierre de la semana, importantes para el futuro de las tasas.
En México también conoceremos las cifras del PIB trimestral. Monex destacó que los datos del PIB local le darán una visión más clara al mercado sobre el crecimiento económico este año. Añadió que la debilidad del yen y la narrativa de los bancos centrales de México y Japón, podría impulsar de nuevo las estrategias de carry trade.